top of page

LA REBELIÓN FEMINISTA: el NI UNA MENOS y la marea verde en clave emancipatoria

OBJETIVOS

La lucha de los movimientos de mujeres ha marcado un antes y un después desde aquel Ni Una Menos donde cientos de miles de mujeres salieron a las calles. Sin embargo, no es posible entender el maravilloso proceso de la rebelión feminista sin abordar las enseñanzas de la lucha de los feminismos.

 

Es importante, entonces, indagar sobre los orígenes del feminismo, así como de las diversas corrientes para hacer especial énfasis en algunas autoras que marcaron las diferentes olas feministas.

 

Este curso brinda herramientas de análisis para comprender la nueva dinámica de la lucha feminista y los desafíos que implica como movimiento internacional y cada vez más emancipatorio. Para ello será necesario abordar qué características ha tenido y tiene el feminismo como un movimiento de lucha, su impacto en la sociedad y en relación a la cultura patriarcal, así como también su construcción como sujeto político en lo que entendemos tiene una gran potencia emancipadora: la rebelión feminista.

PROGRAMA

MÓDULO1.

Breve recorrido sobre la historia del feminismo.

La lucha de los movimientos de mujeres está atravesada por su propia historia y el contexto en el cual se desarrollan. En este módulo abordaremos algunos enfoques sobre los feminismos de la ilustración, la lucha de las sufragistas, algunos aportes del Segundo Sexo de Simone de Beauvoir y, llegando a los feminismos más contemporáneos, algunas cuestiones relacionadas con el ecofeminismo y la mirada deconstructivista.

MÓDULO  2.

Identidad antipatriarcal

Podemos considerar que el Ni Una Menos fue un hecho político de enorme importancia, que marcó un antes y un después en la lucha de los movimientos feministas. Algo se fue conformando al calor del movimiento, una identidad que luego fue plasmándose en diferentes vertientes, algunas de ellas continuando las preexistentes. En este módulo abordaremos algunos conceptos básicos sobre el patriarcado para poder observar la influencia que ha tenido y tiene el NUM y la Marea Verde en nuestras sociedades.

MÓDULO 3.

La lucha por el aborto legal camino a la Marea Verde.

La lucha por la legalización del aborto ha sido un proceso en nuestro país que tuvo un carácter relegado a las organizaciones feministas y de izquierda hasta que irrumpió la Marea Verde. No es posible comprender la profundidad del movimiento Ni Una Menos si no tomamos en cuenta que la Marea Verde es parte de dicho movimiento. Es por eso que buscamos visibilizar la lucha por el Aborto Legal antes del Ni Una Menos para ver con cuánta fuerza irrumpió. Creemos indispensable, además, hablar de los Encuentros Nacionales de Mujeres -hoy llamados Encuentros Plurinacionales de Mujeres y disidencias- en la conformación de la rebelión feminista.

MÓDULO 4.

La rebelión feminista, un sujeto en construcción.

La rebelión feminista está compuesta por cientos de miles de mujeres que en nuestro país y en todo el mundo se encuentran luchando contra el patriarcado. Esa lucha es profundamente distinta a la que se llevó adelante hasta el momento. Las características de autoconvocatoria, masividad e internacionalismo que tienen los nuevos movimientos marcan la diferencia. En este módulo vamos a abordar al movimiento Ni Una Menos y a la Marea Verde en su contexto y las réplicas que existen en el mundo en contra del patriarcado para terminar preguntándonos sobre el gran desafío que tiene la rebelión feminista en estos tiempos.

DURACIÓN Y DEDICACIÓN

El curso dura 8 semanas y es necesario que les estudiantes dediquen entre 6 y 8 horas semanales para su aprobación.

EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO NECESARIO

Acceso a Internet

DICTADO

Junio 2021

COSTO

$ 3000 ARS

MEDIOS DE PAGO

  • MercadoPago

  • Transferencia

BECAS

bottom of page